Los tres monos sabios

Los tres monos sabios – miss_millions
Los habrás visto en muchos sitios, tres monos uno al lado del otro tapándose uno los oídos, otro la boca y el otro los ojos. Los gestos están abiertos a multitud de interpretaciones, hasta alguna empresa lo ha adoptado como imagen de marca, pero ¿sabes su historia real?, te la contamos…
Si buscamos en Google Imágenes el término “tres monos sabios” nos podemos encontrar con toda una colección de dibujos, formas, fotos o caricaturas que incluso sin representar a un mono, confieren el mismo sentido a la imagen. Hasta se ha colado entre los emoticonos de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, ¿te habías fijado? seguro que los has usado en más de una ocasión.
Aunque puedan parecer un invento reciente, propio de un dibujante o ilustrador, los icónicos tres monos sabios anclan sus raíces alrededor del año 800 de nuestra era. Su primera imagen apareció representada en un pergamino Kōshin (una religión popular china basada en el taoísmo), aunque gran parte de su popularidad se la debe a una escultura de madera creada por el ebanista japonés Hidari Jingorō en el santuario sintoísta de Nikkō Tōshō-gū, en la prefectura de Tochigi (Japón). La escultura fue labrada sobre un tablero de madera situado encima del establo sagrado del santuario, construído en 1634.

Retablo original de “Los tres monos sabios” en el santuario de Nikkō Tōshō-gū – Antti T. Nissinen
Una de las interpretaciones más extendidas sobre la escultura, señala que Mizaru, Kikazaru e Iwazaru, como así se llaman los monos, representan los tres dogmas de la fe sintoísta: “no ver el mal, no oír el mal y no hablar del mal”, algo que muchos han asociado como indicativo de buena conducta. Probablemente parte de esta teoría provenga del propio Confucio, dado que algunos escritos recogen este proverbio de boca del pensador chino.
Lo cierto es que hoy en día lo podemos ver aplicado en multitud de situaciones. Mientras la tradición budista se ciñe a su significado original de “no dar pie a los malos pensamientos”, en occidente se reserva para los ignorantes o para aquellos que no muestran interés en lo que les rodea.
Estimados amigos de los tres monos,
lo que usted comenta en la página web es el hecho histórico y está muy bien, pero yo le pediría que consultase la web adjunta para entender el verdadero y oculto significado de los tres monos sabios, un mensaje basado en la combinatoria de los tres elementos de tal forma que es posible obtener una de ellas que permite la comunicación.
Muchas gracias por su comentario. Es interesante el estudio de la jerarquía necesaria para conseguir una comunicación correcta, no habíamos pensado en ello y tiene todo el sentido.