32 años a golpe de emoticono :-)
Hoy se cumplen 32 años de la creación del primer emoticono, uno de los símbolos más reconocibles de internet para transmitir emociones que se ha convertido, con el paso de los años, en toda una forma de comunicación.
Lo que no pensaba Scott Fahlman, el 19 de Septiembre de 1982 cuando enviaba aquel código extraño formado por dos puntos, un guión y un paréntesis :-), es que llegaría a extenderse de tal forma que se implantaría en parte de la comunicación estándar de millones de personas a través de internet, y no dejaría de evolucionar durante más de tres décadas.
A principios de los 80 los Sistemas de Tablón de Anuncios (que se podrían comparar remotamente a los foros actuales) comenzaron a popularizarse en aquella joven y limitada red llamada internet. El acceso a la red todavía era una utopía para el ciudadano de a pie, pero entre los grupos de tecnología de computación de las universidades norteamericanas, constituía un universo nuevo de posibilidades que no dejaba de avanzar.
Scott Fahlman, un informático teórico de la Universidad de Carnegie Mellon en Pittsburgh, era uno de esos usuarios. Los tablones de anuncios representaban un entorno único para estar al día de las novedades del grupo, en el cual tanto estudiantes como profesores podían exponer sus temas, dudas, debates o cualquier detalle de relevancia para la comunidad. En muchas ocasiones el Tablón era el lugar de acaloradas discusiones pero también de chistes o comentarios intrascendentes con tono sarcástico, y es aquí donde surgía el problema. ¿Cómo “etiquetar” un comentario como broma para que nadie lo malinterprete? Fue en ese momento cuando Scott propuso usar la combinación de caracteres : – ) para indicar que un tema debería interpretarse como “gracioso” o como un chiste, y al contrario la combinación : – ( para tratar asuntos serios, aunque pronto perdería su sentido original usándose como muestra de tristeza o frustración.
La idea cuajó, y en apenas un par de meses ya se había extendido por diferentes departamentos y universidades de todo el país. A partir de aquí comenzaron a aparecer multitud de variaciones del código original mostrando caras de sorpresa, guiños, caras con gafas, etc…
Con frecuencia se discute la acreditación del invento del emoticono a Scott Fahlman, puesto que habría aparecido con anterioridad en ciertas publicaciones, un intento de transmitir emociones a través de caracteres similares. Lo que es innegable es que Fahlman contribuyó a su popularización en internet y prendió la mecha de la inventiva de cientos de usuarios.
Enlace al artículo original de Scott, donde habla sobre la creación del emoticono: http://www.cs.cmu.edu/~sef/sefSmiley.htm